keep in up

Comencé a ver keep in up with the Kardashians.
Sólo por una referencia que pasó en Sex education.

Resulta que son más de 5 temporadas.
😵
Intento comprender muchas cosas de la serie,pero en Netflix solo aparece desde la quinta temporada.

Algo que me impacto ver los perfiles en redes sociales de de cada una de estas hermanas Kardashian (y Jenner) fue justo que son imagen de muchas marcas, incluso de productos que ellas mismas comercializan, principalmente de moda, cosmeticos,una marca de tequila, ropa, donde el gancho principal, cumple el  estereotipo de una mujer delgada y con cuerpo de reloj de arena.
Debo admitir que también influyó en mi decisión de ver la serie un tiktok dónde un chico hispanohablante tradujo el tiktok de una chica negra estadounidense  (cosa habitual que hacen los tiktokers para hacerse virales) en el cual hablaba acerca del porque estás famosas tras el romper sus relaciones sentimentales con personajes negros importantes dentro de la industria del espectáculo tenía que ver con su posicionamiento de las hermanas Kardashian en toda su carrera artística.

Me parece muy curioso todo lo que implica el que tu vida sea pública en todo aspecto tener más de 10 temporadas más o menos de una serie donde toda la historia es su vida, noviazgos peleas familiares cosas que habitualmente no serían de interés público.

Y es que hasta el confinamiento obligado ante un contagio se le comenzó a dar más importancia (segregar de manera más notable por privilegios tecnológicos) al contenido que se produce en medios digitales y eso es totalmente visible, pues figuras públicas o empresas dentro del área de telecomunicaciones han comenzado o potencializado su contenido en dichas plataformas.


¿Cuando ya todo se haya visto o todo sea más de lo mismo? ¿Qué se elegirá consumir? 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Crónica de una vida no lineal

1001 días de racha en duolingo

El silencio y la calma nos permiten pensar.