saluditos a los haters
El uso de redes sociales se ha popularizado en (de acuerdo a expansión) alrededor de 100millones de mexicanos que usamos dispositivos móviles y se posicionan en esta lista
1. YouTube, con 96%
2. Facebook, con el 95%
3. WhatsApp, con el 91%
4. Messenger, con el 79%
5. Instagram, con el 77%
6. Twitter, con el 61%
7. Pinterest, con el 48%
8. Tik Tok, con el 47%
9. LinkedIn, con el 35%
10. Snapchat, con el 34%.
Todo lo que publicamos tiene reelevancia, dentro de nuestro pequeño núcleo ya sea de conocidxs, amigos o familiares.
Sin duda, la manera de comunicarnos se ha vuelto principalmente así, por medios audiovisuales, lo cuál, puede volverse demasiado abstracto para comunicar cosas concretas y lejos de interpretaciones erróneas.
Blah! 😮💨
La sociedad del espectáculo, le llaman algunos teóricos.
Mucho he pensado en la cantidad de contenido que se produce día con día. No solo audio visual, sino en general, casi todo. Me refiero a que la cantidad que producimos hoy en día de todo, es demasiado que difícilmente podremos ver todas las películas/series que quizá nos gustaría ver, o leer aquellos libros que quisiéramos, álbumes o podcast por escuchar, sin duda, escuchar y leer -en ocasiones- se puede lograr de forma simultánea, pero no con el mismo nivel de atención.
Últimamente ese pensamiento me desatado momentos de terrible incomodidad al seleccionar lo que estoy por leer , ver o escuchar.
Sin embargo cuando tengo la motivación investigo un poco sobre las actricez/actores o escritores de las historias, conocer un poco del proceso. Y sí eso me enamora lo suficiente lo comienzo a ver. Sin duda, eso ha hecho que durante el proceso se reduzca esa incómodidad y me sienta con mayor confianza, podría decir que hasta cierta familiaridad, de tal manera que si quiero ver algo busco más de lo que sé que más me gusta, lo cuál considero también genera ciertos sesgos, qué al ser identificados me hacen salir a buscar algo nuevo, en esa nueva ocasión quizá algo que no tenga idea de que me va a provocar, una recomendación por temáticas y comienza el ciclo.
Nunca dejar de aprender, eso es una virtud pero también un privilegio enorme.
¿Qué me recomendarías para leer/ver/escuchar mañana?
En fin, la manera en la que consumimos contenidos puede llevarnos a sesgos muy cañones lo cual me puso a pensar en los haters y su objetivo en redes, pues en esas investigaciones algo que siempre ha salido a flote al googlear algún nombre siempre son las polémicas, ya sea por artículos de revistas de espectáculos o algún link de haters o fans no muy contentos de la decisión que tomo algún famoso. Lo cual me impacta, pues creo que todos llevamos esos sesgos, esos prejuicios sobre alguien, pero en redes sociales entre peor hablen de ti como figura pública, más estás en la boca de todos.
Somos muy complejos como seres humanos, o aveces lo parece, me parece que hay una película que ví hace algunos años de Comedia, que se desarrolla en la época actual y el personaje principal e Hitler. Algo curioso y bizarrro según recuerdo. Quizá deba de verla de nuevo para recordar.
Los haters o trolls son en su mayoría personas tras una pantalla, los cuales ahora son vitales para que algunxs influencers sigan vigentes, más allá de los fans.
¿O tú qué piensas?
Comentarios
Publicar un comentario