Valentía sin violencia?
La definición de valentía es la capacidad de enfrentarse a las situaciones arriesgadas o dificiles, y juso está palabra, me hace pensar en la coersión y para ello me gustaría complementar este parrafo introductorio con la definición de violencia:
Uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo.
Estoy segura que la mayoría interacciones que tenemos con otrxs nos relacionamos desde lo que nosotros deseamos, desde ese pequeño egoísto al que malamente llamamos "amor propio", quitandole agencia y derecho a la otra persona.
Colocarnos desde la empatía, mirar, relacionarnos y actuar con significado y resaltando el valor de la vida, ha sido algo que por siglos lo han intentado millones de ser, bajo otras condiciones y con justificaciones de sus violencias, de las imposiciones para tener, poseer y apropiarse de tierras, cuerpxs, minerales.
Y todo bajo el supuesto de un futuro mejor, -para unos cuantos-.
Nadie habla de lo que resta, de lo que se tira, lo que se desecha, pues eso es, ya cumplio con su función y a lo que sigue.
¿Y sí nos posicionamos desde las pedagogias del cariño? ¡Sí!
¿Y si resignificamos la valentía?¡No!
Pues Justo la valentía ha sido aquello que a su vez ha generado resistencia, el llevarnos al límite, más de una vez, porque es arriesgado, pero vale más el objetivo comunal.
Pero, ¿Cuales son en la actualidad los objetivos comunales? ¿Realmente un "nosotros"? o es una obediencia ciega, al consumo, ¿Realmente aún hay valientes? o sólo esclavos del sistema
¿Dónde está la libertad o el libre albedrío si seguimos sujetos a algo e incluso deseamos nunca liberarnos de ello?
Comentarios
Publicar un comentario