Poder, politica y cambio ¿Cómo puedo ayudar a hacer del mundo un lugar mejor? Osho
Para los nuevos que se van sumando a este espacio, bienvenidos.
Hoy les contaré sobre otro de los libros que he leído en las últimas semanas, este me costo horrores, tiene 5 capitulos, que personalmente me parecieron tomos, lentos, repetitivos en cierta medida, pero densos y un poco dogmaticos.
Resulta que Osho, fue un fue el líder de un movimiento espiritual de origen indio. A lo largo de su vida fue conocido con varios nombres: Acharia Rajneesh, Bhagwan Shree Rajneesh y Osho. Como profesor de filosofía, viajó como orador por toda la India en los años 1960. de acuerdo con Wikepedia.
Que a lo largo de este libro refleja mucho de su ideología, su rechazo al poder , la politica, las injusticias sociales así como su predilección a la meditación. Lo que me motivo a leerlo fue la pregunta principal
¿Cómo puedo ayudar a hacer del mundo un lugar mejor?
Una pregunta que me he hecho en más de una ocasión, sin una clara respuesta, porque no me he considerado con privilegios suficientes para incidir en la vida de mi comunidad, el no "encontrar" mi lugar y función en el mundo, el no saber mi participación como parte del problema, una falta de conciencia humana, culpar a las autoridades o gente en puestos de poder, pero no hacerme responsable ver que de lo que hay haya afuera que resuene en mí actuar-pensar, la incongruencia, la inmadurez y falta de responsabilidad.
En fin, debo comparti la paz que he sentido al leer cada uno de estos capitulos que verdaderamente han logrado en mí el no sentirme fuera de lugar, en enraizarme en la manera en la que observo al mundo, la forma en que lo cuestiono e incluso darme cuenta de mi lugar y función en el mundo que habito. No ha sido sencillo, pues es complicado asumir y sobre todo reconocer cuales son las jerarquias de que manera somos amo y esclavo, el como, porque y para que lo hacemos.
Me hizo retomar mi centro porque antes de leer este libro ya estaban en mí todas estas premisas, solo necesitaba que alguien las reafirmará, pues incluso ni al acudir a distintas terapias habían sido validadas de la manera tan liberadora, reflexiva y retadora como lo fue al leer este libro. Hoy en día Osho ya no está en este mundo para continuar haciendo reflexiones de actualidad, sin embargo estas me han parecido muy aptas aún despues de ya 33 años de su muerte.
Contiene 5 capitulos de los cuales compartire algunas de las citas o historias que relata.
1 Las variedades de poder
Desde que eres pequeño están desviando tu amor a dimensiones irreales. Se trata de una ingeniosa estrategia basada en darle a tu amor un modo, una determinada dirección, que sea irrealizable, de esta forma, todo aquello que sea realizable no te resultará atractivo. Una persona a la que se le ha enseñado a amar a Dios, cuando ame a una mujer o a un hombre, sentirá que está cayendo muy bajo. Dios está ahí, muy arriba, en los cielos; ¡Y este es u hombre corriente, una mujer corriente! Le han dado a tu amor un objeto tan imposible que convierte a todo lo posible en algo que esta por debajo de ti.
2 Ahora o nunca
Quizá en todo el mundo, en tiempos de Gautama Buda el segundo nivel de conciencia llego a su más alta cima. En china, estaban Confucio, Lao Tzu, Mencio, Chuang Tzu, Lieh Tzu; personas de la misma cualidad, contemporaneas. En india estaban Gautama Buda, Mahavira, Makhkhali Ghosal, Ajit Keshkambal, Sanjay Vilethiputta; que eran gigantea abrumadores. En grecia estaban Sócrates, Platón, Aristoteles, Plotino, Heráclito, Pitagoras; que alcanzaron la cima de la inteligencia. Como si todo el mundo, de repente, hubiera sido invadido por una gigantesca marea de inteligencia. Solo los idiotas siguieron luchando; todas las personas inteligentes estaban buscando afanosamente el modo de saber qué es lo correcto y que lo incorrecto.
3 El poder de la politica y la religion
La inferioridad genera ambición, porque ambición no es más que la intención de demostrar que eres superior. La ambición no tiene otro significado que el de demostrar que eres superior. Pero a no ser que sufras inferioridad, ¿por qué el esfuerzo por demostrar que eres superior?
4 El desafío al cambio
La vida nunca se repite a sí misma. Siempre es fresca, nueva, siempre creciendo, explorando, entrando en nuevas aventuras. Tus respuestas preparadas no te servirán de nada. De hecho, te estorbarán; no te dejarán ver la nueva situación.
5 ¿Que puedo hacer?
El problema no es la guerra, es la neurosis individual.
La pobreza no ocurre porque haya escases de cosas; existe porque la gente está acumulando, porque la gente es avariciosa. Si vivimos ahora mismo, hay suficiente, la tierra tiene mucho que darnos. Pero planeamos para el futuro, acumulamos; entonces surgen los problemas.
Imaginate a los pajaros acumulando.... entonces algunos serían ricos y otros serían pobres; los pajaros amaericanos serían los más ricos, y todo el mundo sufriría. Pero no acumulan, así que no hay pobreza. ¿Has visto alguna vez a un pájaro pobre? De los animales en el bosque, ninguno es pobre, ninguno es rico. De hecho, ni siquiera se ven pájaros obesos o pájaros flacos, delgados. Todos los cuervos son casi iguales; no se puede distinguir a unos de otros,
¿por qué?
Ellos disfrutan, no acumulan.
Comentarios
Publicar un comentario